Publicidad Anúnciate en soldominicano. Pulsa aquí

Pro y contras de gravar las remesas dominicanas.

Johnny Sanchez

Johnny Sanchez

Razones que ofrecen Banco Central y economistas en contra de gravar remesas: 

En principio, los ingresos de los migrantes ya han sido gravados en el país de acogida, aplicar tributos a las remesas equivale a duplicar los impuestos a los inmigrantes que ya pagan estas tasas y, por lo tanto, son altamente regresivos. 

 Un impuesto sobre las remesas elevará el costo de las mismas.

Los trabajadores migrantes pobres tienden a ser sumamente sensibles a los costos de las remesas.

Un impuesto sobre las remesas desviará estos flujos hacia canales informales no regulados por eso conviene mucha remesa y transferencias para tener el dólar bajo en R.D. 

 Y el punto político, que el impuesto ayudaría a la diáspora, es como pagar por adelantado por algo que tal vez nunca tendrán.

Además, un impuesto sobre las remesas, especialmente si se aplica de manera selectiva a los ciudadanos de un país, puede redirigir los flujos a través de terceros países. Enviar dólares a Haití y pasarlos por tierra, creará una transportación millonaria de remesas vía buses, porque Haití no grava entrada de dólares.  

Y finalmente, un impuesto sobre las remesas afectaría el volumen de negocios de los proveedores de estos servicios, reduciendo así sus pagos al DGII. 

 Solución salomónica 

 Podemos hacer lo que hace India, donde se impone un pequeño impuesto sobre los servicios a los honorarios cobrados por los agentes de transferencias monetarias, La Nacional, Caribe tours, Vimenca, Western Union,  Money Gram, etc., pero no sobre el monto de la remesa enviada, cobrada al que envía.

Gravar solo al intermediario. Eso no les gustará a empresas tramitadoras de remesas. 

Razones a favor de darle dinero a diáspora, según cónsul y comunitarios:

Una ley gravando remesas con tasa baja del cero punto cero cinco por ciento, sobre las remesas que envían los dominicanos residentes en el exterior, y por medio a donaciones realizadas por instituciones sin fines de lucro, nacionales o internacionales, que apoyen las acciones que promueva una ley nueva del 0.05% sobre remesas, puede generar para el 2021 aproximadamente $3.4 millones de dólares. 

Devolver a diáspora lo retenido por impuesto y depositado en fondo manejado por Diáspora, para alivianarlos en el exterior con ayudas, como pago de luz, comida, medicinas fue el motivo de esa idea, pero no se ha sabido presentar. 

Cónsul de NY Eligio Jáquez, no debió apoyar idea de sector pro-impuestos, debió dejar diputados exteriores la estudiarán Mire el pasado: Si multiplicas $6,800 millones de dólares reportados en 2019 por Banco Central y multiplicas por menos del 1% o sea, 0.0005 te da, $3.4 millones de dólares anuales. 

Siempre estarán exentas las remesas de bolsillos, traídas informalmente y cambiadas en casas de cambio, las cajas, comida, tanques y repuestos.

Transferencias para invertir en casa, finca, negocios en R.D. y así al retirarte tener tu negocio propio, estará exento también con pruebas.

De esos 3.4 millones se podría financiar al Instituto del Dominicano en el Exterior (ÍNDEX), para solventar los gastos por el retorno digno de repatriación de cadáveres y al financiamiento del observatorio de investigación de la realidad social de la problemática en diáspora, con proyectos y darles a los remitentes un seguro médico de SENASA free, ayuda psicológica a los deportados o retornantes, con emprendimientos, y muchas cosas más que tocaré en otra entrega, eso puede ser posible. 

Obligar a Index a llevar detalles pormenorizados de esos fondos para que no se vaya en salarios y dietas, es donde tienen miedo

los burócratas que viven en R.D., y se arma la lucha entre los de diáspora y los de R.D. 

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *