Lactancia materna, desde los tiempos bíblicos hasta la actualidad
|La gruta de la leche, es la mejor ilustración tanto para la madre como para el niño de los beneficios de la lactancia materna, la imagen muestra como el Niño Jesús antes de la huida a Egipto fue amamantado y recoge la historia del efecto al color de la piedra al caer una gota de leche materna, tiñendo de blanco completa.
Vivificar como el alimento protege y promueve una buena salud integral en el binomio; dando confianza, seguridad y protección desde tiempos antiguos hasta la actualidad.
Integran el amamantamiento órganos y elementos como lo es el útero llamado matriz, los senos, la lactancia materna y el destete para un adecuado bienestar.
Varios pasajes de la biblia evidencian la prioridad de alimentar con leche materna como mandato a regular en la ley 8-95, su violación es peligroso y vulnera el estado de salud. Aunque hay métodos alternativos no pecaminosos para satisfacer las necesidades nutricionales del bebe.
- San Lucas 11:27 “una mujer de entre la multitud levanto la voz y le dijo bienaventurado el vientre que te trajo y los senos que mamaste”
- Génesis 21:8 “El niño creció y dejo de tomar leche de pecho ese día Abraham hizo una gran fiesta”
- Job 24:9 “Al huérfano se le aparta de los pechos de su madre”
- Lamentaciones 4:3 “hasta las lobas amamantan a sus crías, dejan que se alimenten de su pueblo. Pero la hija de mi pueblo se ha vuelto más cruel, que el animal más salvaje del desierto”
La lactancia materna es la mejor fuente de nutrición exclusiva hasta los seis meses de edad, continuando este alimento hasta los 2 años. se adapta a las necesidades nutricionales de cada infante, es esta relación en la que él bebe depende de su madre para todas sus necesidades, y en la construcción adecuada del sujeto, que reduce la incidencia de diabetes, colitis, cáncer de seno y ovarios, ahorra tiempo y dinero.
la lactancia materna, aunque sea un hecho fisiológico y sencillo hay aspecto que enseñar y reforzar como es el agarre y la posición; produciendo un acoplamiento que hace una conexión madre/niños positiva y afectiva.
No debemos juzgar ni sofocar a las madres que no dan sus pechos, debemos acompañarlas y hacerla consciente a través de la promoción y educación.